lunes, 13 de octubre de 2014

Horoscopo Maya 2014

El año maya se divide en 13 lunas o ciclos lunares de 28 días que corresponden a una lunación completa. Estas 13 lunas sumaban el total de 364 días, siendo el día 365 el consagrado a fiestas y se le llamaba “Día del tiempo fuera del Tiempo”, es decir, no se contaba en el mes lunar. Este día se corresponde en nuestro calendario gregoriano al 25 de julio.
El horóscopo Maya se divide en 13 signos que representan animales de su entorno. Se trata, por consiguiente, de un calendario lunar, en vez de solar.
Las 13 lunas tomaban el nombre de animales que eran de importancia para los mayas, y estos animales son: Luna del Murciélago, Luna del Escorpión, Luna del Venado, Luna de la Lechuza, Luna del Pavo Real, Luna del Lagarto, Luna del Mono, Luna del Halcón, Luna del Jaguar, Luna del Zorro, Luna de la Serpiente, Luna de la Ardilla y Luna de la Tortuga.
Descubre qué animal eres en el Horoscopo Maya según tu fecha de nacimiento:
  • TZOOTZ – MURCIELAGO: Nacidos del 26 de julio al 22 de agosto
  • DZEC – ESCORPIÓN: Nacidos del 23 de agosto a 19 de septiembre
  • KEH – VENADO: Nacidos del 20 de septiembre a 17 de octubre
  • MOAN – LECHUZA: Nacidos del 18 de octubre a 14 de noviembre
  • KUTZ – PAVO REAL: Nacidos del 15 de noviembre a 12 de diciembre
  • KIBRAY – LAGARTO: Nacidos del 13 de diciembre a 9 de enero
  • BATZ KIMIL – MONO: Nacidos del 10 de enero a 6 de febrero
  • COZ – HALCÓN: Nacidos del 7 de febrero a 6 de marzo
  • BALAM – JAGUAR: Nacidos del 7 de marzo a 3 de abril
  • FEX – ZORRO: Nacidos del 4 de abril a 1 de mayo
  • KAN – SERPIENTE: Nacidos del 2 de mayo a 29 de mayo
  • TZUB – ARDILLA: Nacidos del 30 de mayo a 26 de junio
  • AAK – TORTUGA: Nacidos del 27 de junio a 25 de julio

sábado, 11 de octubre de 2014

TRADICIÓN

Es una mujer del maíz, al que le sabe todos sus secretos y reverencia cada día.Según la tradición ancestral, las mujeres son las responsables de elaborar las tortillas de maíz. Desde niñas es lo primero que aprenden, además de mantener el fogón: la mayoría de las veces, tres piedras con leña en la esquina de la casa-habitación.  




Palmear constantemente es el secreto para lograr un círculo perfecto, de ocho hasta 15 centímetros de diámetro, en dependencia del gusto de la casa. Más tarde, se echan las tortillas una por una en el comal, de plancha, barro o metal.



 LA TRADICIÓN EN EL ARTE



El gran muralista mexicano Diego Rivera, también plasmó en varias de sus obras la importancia del maíz y las tortilla para la cultura mexicana.

El Maíz (Detalle), 1940





El maíz, 1927



El Festival del maíz, 1923-1924